Ubicada
a 126 kilómetros de la Ciudad de San Luis,
se llega por la Ruta Nacional Nº 147, hasta
el ingreso al Parque, ingreso arancelado,
una vez ingresados, se recorren aproximadamente 6 kilómetros
de ripio para llegar a un puesto de Guardaparrque
y guías. En el trayecto entre San Luis y
Sierra de las Quijadas no hay ninguna estación
de servicio, en consecuencia partir con tanque lleno
de combustible, atento a las distancias a recorrer.
|
|
Es
un predio de 150.000 hectáreas, declarado
Parque Nacional en 1991, con impactante paisaje
en variados tonos rojizos, pudiendo caminar por
farallones, acantilados, terrazas y miradores, siempre
acompañados de guías y observar los
perfiles labrados por el viento y el agua durante
millones de años, como así también
restos arqueológicos y paleontológicos,
ya que fue habitat de varias especies de dinosaurios. |
El
clima es semiárido, muy poca agua y suelo
desértico y sobresalen cerros de hasta 1.200
metros de altura. El nombre de “quijadas”
proviene de la gran cantidad de quijadas vacunas
encontradas por antiguos pobladores, en el lugar.
Recomendaciones para visitar, en primavera y verano,
llegar al Parque en los horarios de menor insolación;
llevar gorro, calzado cómodo, pantalla solar
y agua.El lugar no cuenta con todos los servicios para el visitante. |
|
|
|
|