 - GUIA DE TURISMO DE LA REPUBLICA ARGENTINA -
|
PARQUES Y PASEOS COSTEROS
|
DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES Y ALREDEDORES
|
Si
bien está prohibido bañarse en las aguas
del Río de la Plata, que baña la Ciudad de Buenos Aires y sus alrededores, sobre su ribera, existen
una serie de parques y paseos, que permiten disfrutar
del aire fresco ribereño y contemplar muy buenos paisajes.
A continuación, un detalle de los
existentes entre las Ciudades de La Plata, al sur y
Escobar, al norte, incluyendo los que se encuentran en la Ciudad Autónoma
de Buenos Aires.
|
PASEO COSTERO DE PUNTA LARA:
Dirección: Av. Alte. Brown,
Punta Lara, Ensenada, Provincia de Buenos Aires. Ciudad, ubicada
muy cerca de La Plata.
Como llegar: La Ciudad de Ensenada
está ubicada a 65 kilómetros de la Ciudad
autónoma de Buenos Aires y a 7 kilómetros
de la Ciudad de La Plata. Se llega por Autopista Buenos
Aires-La Plata, que nace en la intersección de
Av. Ing. Huergo y Av. Brasil. Cuando se llega al final,
próximo a la Ciudad de La Plata, se toma Diagonal
74, en dirección al río hasta la Av. Alte.
Brown. Con peaje en Dock Sud y Hudson.
Características:Otrora importante
balneario platense, sobre las márgenes del río
se encuentran establecidas distintas instituciones,
Club de Pesca, Club Universitario La Plata, Club Regata
La Plata, que cuentan con todos los servicios para los
visitantes.
|
COSTANERA
DE QUILMES:
Dirección: Av.
Costanera Cervantes, Quilmes, Provincia de Buenos
Aires.Ubicado en la zona de Quilmes.
Como llegar: Por Autopista Buenos
Aires-La Plata, que nace en la intersección
de Av. Ing. Huergo y Av. Brasil, salida Quilmes.
Con peaje en Dock Sud y Quilmes.
Alternativa, sin peaje: desde Puente Pueyrredon,
Av. Mitre hasta el 5000, doblar hacia la izquierda,
avenida, que en Quilmes lleva el nombre de Vicente
López. Se llega a la costa por Av. Otamendi.
Medios de transportes, líneas 85 y 98.
Características: Por
diez cuadras se extiende la Avenida Costanera Cervantes,
desde la Av. Otamendi. En la actualidad la Costanera
cuenta con una espectacular arboleda sobre la playa,
un balneario lo suficientemente amplio como para satisfacer
todas las necesidades del visitante, con deportes náuticos,
paseos a caballo, bicisenda, estadio de volley y otras
actividades. También cuenta con parrillas, restaurantes,
confiterías, bares, discotecas, etc. Sobre la
misma se encuentra el Pejerrey Club, tiene un muelle
de más de 500 metros de extensión, a continuación
de la rambla pública. Previo al mencionado muelle
se ubica el Paseo de la Bahía, centro gastronómico
y de recreación.
COSTANERA SUR:
Dirección: Este paseo corre
paralelo a la Reserva Ecológica, entre Av. Grierson
(continuación de Av. Córdoba, en el norte)
y Av. Rawson de Dellepiane (continuación de Av.
Brasil, por el sur), recibiendo el nombre de Av. Carlos
Noel y Av. Tristán Achával Rodríguez,
más conocida como Costanera Sur, Ciudad Autónoma
de Buenos Aires.Ubicado en la zona de Puerto Madero.
Como llegar: Se ingresa por Av. Córdoba,
en el norte o por Av. Brasil, en el sur. Medios de transportes,
líneas 2, 4, 6-22-26-50-56-62-91-93-130-143-152
y 195 en Av. Leandro N.Alem y Av. Córdoba (5
cuadras) y líneas 20-33 y 126 en Av. Madero y
Av. Córdoba (4 cuadras).
|
|
|
Características: inaugurada
en 1924, fue durante muchos años el paseo obligado
de los porteños para acercarse al río,
se destacan sus anchas veredas, jardines, monumentos
y varios parques, como así también: FUENTE
DE LAS NEREIDAS, realizada en 1902 en Roma por la escultora
tucumana Lola Mora, es de mármol de carrara. PARQUE MICAELA BASTIDAS, un amplio espacio verde de
siete hectáreas. MUSEO DEL HUMOR Y DIRECCION GENERAL
DE MUSEOS DE BUENOS AIRES: ex Museo de las Telecomunicaciones,
antigua Cervecería Munich, construida en 1927;
LA PERGOLA, antiguo sitio ideal para contemplar el Río
de la Plata. Al haber sido rellenada su costa, dio origen
a la: Reserva Ecológica, tiene una superficie
de aproximadamente 360 hectáreas, se la puede
visitar diariamente, recorriendo sus circuitos indicados,
incluso hay visitas guiadas nocturnas en noches de luna
llena, respetándose los senderos establecidos,
sus ingresos pueden ser por la continuación de
la calle Viamonte y por Av. Brasil, entrada principal,
donde se halla el Centro de Información, teniendo
como punto final las costas del Río de la Plata. |
COSTANERA NORTE:
Dirección: Av. Costanera
Norte Rafael Obligado, entre Dársena F,
Puerto Nuevo, y Ciudad Universitaria. Ciudad
Autónoma de Buenos Aires. Ubicado en las
zonas de Palermo y Belgrano, en el Circuito Costanera Norte.
Como llegar: Se ingresa por Av.
Lugones, desde del norte y por Av. Presidente Castillo,
desde el Sur. Medios de transportes, líneas
33 y 37.
|
|
|
Características: Lugar
ideal para caminar al lado del río, con amplias
veredas, juegos y lugares de descanso. Sobre dicho paseo
se encuentran: COSTA SALGUERO, centro deportivo-comercial;
PUNTA CARRASCO: complejo deportivo-comercial; MUELLE
Y EDIFICIO DEL CLUB DE PESCADORES: tiene una longitud
de poco más de 500 metros y se destaca en el río,
junto a su típica construcción; PLAZA PUERTO ARGENTINO: inaugurada
en 1997; AEROPARQUE JORGE NEWBERY: inaugurado en 1947;
TIERRA SANTA: el primer parque
temático religioso en el mundo y PARQUE DE LA
MEMORIA: inaugurado en 1999, es un espacio público
a fin de preservar y recordar la memoria de las víctimas
de crímenes contra la humanidad.
|
PARQUE DE LOS DERECHOS DEL NIÑO:
Dirección: Av.
Cantilo, poco antes de llegar a la Av. Gral. Paz,
a orillas del Río de la Plata. Ciudad Autónoma
de Buenos Aires. En el extremo norte del Circuito Costanera Norte.
Como llegar: El ingreso se encuentra
sobre la Av. Cantilo, poco antes de llegar a la Av.
Gral. Paz.
Características: Amplio
parque de 24 hectáreas, que cuenta con mesas,
bancos, sanitarios, sendas aeróbicas y un camino
paralelo al río con barandas, que permiten apreciar
la Ciudad de Buenos Aires y su río. Se comunica
con el Paseo Costero de Vicente López, mediante
un puente peatonal.
|
|
|
PASEO COSTERO DE VICENTE LOPEZ:
Dirección: Av. Vito Dumas
entre Laprida y Arenales,a orillas del Río
de la Plata. En el Partido de Vicente López, Provincia de Buenos
Aires.
Como llegar:Se ingresa por la calle
Laprida, altura Av. del Libertador 200.También
se puede llegar caminando desde el Parque de los
Derechos del Niño, en la Ciudad Autónoma
de Buenos Aires, cruzando por un puente peatonal,
que une ambos parques, sobre el Arroyo Raggio. Medios
de transportes, línea 29 y TBA, ex línea
Mitre, estación Vicente López.
Características: Más
de dos kilómetros de parque sobre el Río
de la Plata, paralelo a Av. del Libertador, a dos cuadras.
Totalmente renovado, prácticamente es un paseo peatonal, cuenta con baños públicos, puesto
sanitario de primeros auxilios, juegos infantiles. Sobre dicho paseo
se encuentran: ANFITEATRO ARTURO ILLIA, con capacidad
para 1.300 personas sentadas; MONUMENTO
DE FIN DE MILENIO, homenaje al Arquitecto Amancio Williams,
se destaca apenas se ingresa al Paseo, por su altura
de 14 metros y PARQUE ARENALES, cuenta con juegos para
niños, sanitarios y un mirador a quince metros
de altura. |
PUERTO DE OLIVOS:
Dirección: Av. Vito Dumas entre
Corrientes y Juan B. Alberdi. Olivos, Provincia de
Buenos Aires.Ubicado en la zona de Vicente López.
Como llegar: Se ingresa por calle
Corrientes, altura Av. del Libertador 2200. Medios
de transportes, línea 29, 168 y TBA, ex línea
Mitre, estación Olivos.
Características: Formado
por una escollera sur, continuación de la calle
Corrientes, importante lugar para los pescadores por
su extensa entrada al río y una escollera norte
que es la prolongación de Juan B. Alberdi, con
vista del Puerto y del Río de la Plata, donde
se ubican locales gastronómicos.
|
|
|
COSTANERA DE SAN FERNANDO:
Dirección: Av. Costanera Municipal,
San Fernando, Provincia de Buenos Aires. Ubicado en
la zona de San Fernando.
Como llegar: Se ingresa por la calle
Del Arca .Medios de transportes, línea 60 y
Tren de la Costa, Estación Marina Nueva.
Características: Es
un espacio público parquizado, apto para la recreación
al aire libre. Desde la amplia franja de 700 metros,
sobre el río Luján se aprecia el paisaje
de las islas y el cercano Río de la Plata.
|
PASEO VICTORICA Y DE LAS PROVINCIAS ARGENTINAS:
Dirección: Lavalle y Av. San
Martín, Tigre, Provincia de Buenos Aires. Ubicado
en la zona de Tigre, vea más información
de esta zona, en Paseos.
Como llegar: Por Autopista del
Sol (Acceso Norte, Ramal Tigre), con peaje.
Otra alternativa es por Av. Del Libertador hasta
el Canal San Fernando y, luego, por Av.Cazón
(sin peaje). Medios de transportes: línea
60, Trenes de Buenos Aires, ex línea Mitre,
estación Tigre y Tren de la Costa, estación
Delta.
|
|
|
Características:
Al final de calle Lavalle, en la confluencia de los ríos
Tigre y Luján,
comienza el Paseo Victorica y su continuación el Parque de las Provincias
Argentinas, zona parquizada sobre el Río Lujan , con pérgolas,
bancos, juegos para niños, restaurantes y confiterías. En
la zona encontramos el: MONUMENTO AL REMERO, con
la figura central de un remero rodeada con mástiles
que portan las banderas de los clubes de remo de Tigre,
MUSEO NAVAL; TIGRE CLUB, inaugurado en 1912 como centro
social y con el fin de promover el desarrollo y progreso
de la localidad, allí funcionó el primer
casino del país hasta 1933, una verdadera reliquia
histórica de estilo renacentista y con una pérgola
que llega hasta la orilla del río Luján.
Actualmente, se convirtió en el Museo de Bellas Artes.
|
PARANA DE LAS PALMAS:
Dirección: 15 Km. de la Ciudad
de Belén de Escobar, Provincia de Buenos Aires.
Como llegar: Por Autopista del Sol, conocida
también como Panamericana, en su bifurcación,
tomar ramal Escobar, Ruta Nacional Nº 9, con peaje. Desde la Ciudad de Escobar, tomar Ruta Provincial
Nº 25 hasta el Río Paraná de las Palmas.
Medios de transporte: empresa Chevallier, línea
60 y Trenes de Buenos Aires, ex línea Mitre, hasta
estación Escobar, desde este lugar, una línea
local.
Características: en este
lugar, el río tiene entre 500 y 600 metros de ancho
y su profundidad varía entre los 16 y 19 metros,
cuenta con servicios gastronómicos, zona apta
para numerosas opciones, pasear por el Paraná
de las Palmas en Catamarán, o en las lanchas
de pasajeros acampar, pescar, realizar deportes náuticos,
etc.
|
|
VOLVER
|
|
|