
|
CIUDAD
DE SAN SALVADOR DE JUJUY |
La Ciudad de San Salvador de Jujuy, es la Capital
de la Provincia, se encuentra a 1650 kilómetros
de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 1.259
metros sobre el nivel del mar, en un valle atravesado
por los ríos Xibi-Xibi o Chico y Grande.
Por
su particular topografía y vista desde arriba,
se la denomina “Tacita de Plata”, éste
último término, por haber sido una importante
productora de ese mineral. |
|
Vías de comunicación: Ruta Nacional Nº
9 (Buenos Aires-La Quiaca, Provincia de Jujuy).
Secretaria de Turismo: Gorriti 295, tel.: 0388-422-1343.
Casa de Jujuy en Buenos Aires: Av. Santa Fe 967, tel.:
011-4393-1295/6096.
COMO
VIAJAMOS A SAN SALVADOR DE JUJUY:
AUTO:
Desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por
Autopista del Sol, conocida también como Panamericana,
por ramal Escobar, ruta nacional 9 hasta la Ciudad de
Rosario. En esta Ciudad se continúa por Camino
de Circunvalación hasta empalmar con Ruta Nacional
Nº 34 hasta Santiago del Estero, continuando nuevamente
por Ruta Nacional Nº 9. En el cruce con la Autopista
de ingreso a la Ciudad de Salta, se retoma, Ruta Nacional
Nº 34 y finalmente Ruta Nacional Nº 66 hasta
San Salvador.
Peajes en Autopista del Sol; Zárate
(km.95); Gral. Lagos (km.271). En Ruta Nacional
Nº 34, San Vicente (km. 159), Ceres (km.378) y
Fernández (km.680). Nuevamente
en Ruta Nacional Nº 9, La Florida (km.1224);
Molle Yaco (km.1357) y Cabeza de Buey (km. 1545).
Otra alternativa es continuar por Ruta Nacional
Nº 9, hacia Córdoba, pocos kilómetros
antes de llegar a Rosario, alargándose el recorrido
en unos 100 kilómetros aproximadamente. Con peaje
en Correa (km.357); James Craik (km.592);
Autopista Ciudad de Córdoba y km. 729.
TRANSPORTES TERRESTRES:
desde la Estación Terminal de Retiro parten:
Flecha Bus, Chevallier, Andesmar, Balut, La Veloz del
Norte, entre otros.
TRANSPORTES AEREOS: Cuenta con aeropuerto internacional,
donde llegan las principales aerolíneas nacionales.
DATOS
HISTORICOS:
Ciudad fundada por tercera y última vez el 19
de abril de 1593, en su actual lugar, por Francisco
de Argañaraz y Murguía. De ahí
en adelante, la historia de la conquista española
del territorio estuvo estrechamente unida a la de Salta.
En 1810, Jujuy formaba parte de la gobernación
de Salta del Tucumán, a la cual se plegó
en apoyo de la Revolución de Mayo. Provenientes
de Lima, Perú, los ejércitos realistas
invadieron once veces el territorio de Jujuy. La lucha
del pueblo Jujeño por la independencia, tuvo
muchos momentos de sacrificio, el más importante
fue el éxodo que Belgrano ordenó en 1812,
como táctica para despoblar Jujuy y no permitir
el aprovisionamiento del enemigo.
Todos los pobladores dejaron su tierra y se trasladaron
con sus pertenencias hacia el sur. Gracias a esa táctica,
Belgrano triunfó luego en Tucumán y Salta.-
LUGARES
PARA VISITAR:
 |
PLAZA GRAL. BELGRANO:
Entre las calles San Martín, Gorriti, Belgrano
y Sarmiento. Ocupa el mismo lugar, para la cual fue
adjudicada la Plaza Mayor, en la fundación de
la Ciudad, en 1593. |
Se destacan la gran cantidad de
árboles, una importante fuente y el Monumento
al Gral. Belgrano, militar y político, que comandó
las tropas del Norte que vencieron a los españoles
en las Batallas de Tucumán y Salta. |
 |
|
IGLESIA
CATEDRAL:
Sarmiento y Belgrano. Al igual que la Plaza ocupa
el lugar de la Iglesia Matriz, construida en 1593,
el edificio actual data de 1765, aunque se completó,
recién en 1910, como consecuencia de un terremoto
ocurrido en 1843 que destruyó parte de la
construcción original (dos torres laterales)
marcando así diferencias entre el estilo
neoclásico de su fachada con el de la Torre
Campanario, de tres pisos y el estilo neobarroco
del atrio, que se construyó, como dijimos
en 1910. En su interior se destacan, entre sus valiosos
objetos de arte, el Púlpito, de estilo barroco
español, tallado en madera de ñandubay
y cedro, laminado en oro, con rica ornamentación;
una restaurada pintura cuzqueña del siglo
XVIII, de Nuestra Sra. Del Rosario y un Confesionario,
de arte colonial. |
CASA DE GOBIERNO:
San Martín entre Gorriti y Sarmiento. Inaugurada
en 1920, responde a un estilo arquitectónico
francés del siglo XVII, propia de los palacios
franceses, rodeada de jardines. En el primer piso,
se encuentra el Salón de la Bandera, abierto
al público, finamente decorado, donde se
halla la Bandera que el Gral. Belgrano donó
al Cabildo de Jujuy en 1813.
|
|
 |
ESCULTURAS
DE LOLA MORA:
CSobre la manzana donde se ubica la Casa de Gobierno,
sobresalen cuatro magníficos exponentes de la
obra escultórica de Lola Mora, escultora nacida
en Tucumán, en 1866, es la famosa autora de la
controvertida “Fuente de las Nereidas”,
primera obra pública ejecutada por una mujer
en nuestro país, ubicada actualmente en Av. Costanera
Sur, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. |
Las cuatro obras representan, La Paz, La Justicia, La
Libertad y El Progreso, fueron realizadas originalmente
para el edificio del Congreso de la Nación, pero
diversas causas lo impidieron hasta que en 1915 se emplazaron
en la ciudad de San Salvador de Jujuy.
CABILDO:
Belgrano y Sarmiento. El actual edificio, es del siglo
XIX, no teniendo nada que ver con el edificio original
de la época de la Independencia, igualmente su
estructura conserva la recova de estilo colonial y sus
arcos. Actualmente es sede de la Policía Provincial,
funcionando también un pequeño Museo Histórico
Policial.
IGLESIA
DE SAN FRANCISCO:
Belgrano y Lavalle. La actual Iglesia data de 1927,
ocupando el mismo que ocupara la primera construcción
realizada por los franciscanos en 1611, manteniendo
la fachada típica de las iglesias franciscanas,
la Torre, es anterior al edificio y culmina con una
imagen de San Francisco. En su interior sobresalen una
pintura del Patrono y un púlpito, tallado en
madera, de mediados del siglo XVIII, realizado en el
Alto Perú
Asimismo dentro de la Iglesia, se encuentra el Museo
de San Francisco que expone arte sacro, pudiéndose
apreciar objetos pertenecientes a los franciscanos.
MUSEO
HISTORICO PROVINCIAL:
Lavalle entre Belgrano y San Martín. Este Museo
ocupa la casa que en 1841 murió el militar unitario
Gral. Juan Lavalle. La muestra contiene materiales, documentos,
muebles, armas y arte religioso de la región y
especialmente de la Provincia.
CAPILLA
DE SANTA BARBARA:
San Martín y Lamadrid. Es la Iglesia más
antigua de la Ciudad, construida en 1777 y consta de
una sola nave. En su interior se conserva una interesante
colección de pinturas del siglo XVIII y una imagen
de Santa Bárbara.
EDIFICIOS DE LA LEGISLATURA
Y TRIBUNALES:
Entre las calles Independencia, Gorriti, Av. 19 de Abril
y Argañaraz. Modernos edificios construidos en
1965. donde se destaca la blanca torre del edificio
de Tribunales, ambos edificios están unidos por
una explanada.
OBELISCO
DEL EXODO JUJEÑO:
En la Plazoleta 23 de agosto frente a la antigua estación
del ferrocarril, Recuerda al éxodo del pueblo
jujeño, cuando el 23 de agosto de 1812 y siguiendo
al Gral. Belgrano, abandonaron y destruyeron la Ciudad
ante la inmediata ocupación de los españoles.
PASEOS
DESDE LA CIUDAD DE SAN SALVADOR DE JUJUY:
Los paseos pueden realizarce por medio propio o, contratando
excursiones en las diversas Agencias de Turismo de la
Ciudad.
CIRCUITO
QUEBRADA DE HUMAHUACA Y DE LA PUNA
PASEOS
CERCANOS
PASEOS
LEJANOS
ALOJAMIENTO DE LA PROVINCIA DE JUJUY
|
|
|