 - GUIA DE TURISMO DE LA REPUBLICA ARGENTINA -
|
Un
barrio muy particular de la Ciudad Autónoma
de Buenos Aires, por sus residencias, sedes de embajadas, monumentos y
entorno natural. Es la zona comprendida entre Av. del Libertador,
Salguero, las vías del ferrocarril y Tagle.
ANTECEDENTES
HISTORICOS:
Palermo
Chico es una subzona del extenso barrio de Palermo, que
se caracteriza por su trazado, de barrio-parque, realizado
por el arquitecto Carlos Thays, diseñador y paisajista,
que también diseñó en nuestro país:
Rosedal de Palermo, Jardín Botánico, Parque
San Martín, de Mendoza, etc. En contraposición
al sistema de damero español, tradicional en nuestro
espacio urbano, propone para este barrio, calles curvas
e irregulares, con abundancia de espacios verdes. Observamos
magníficas mansiones particulares, como así
también embajadas y entidades extranjeras. Antes
de que el barrio fuera diseñado, en 1912, había
vacas que iban a pastar a las barrancas de la actual Plaza
Francia. La Av. Figueroa Alcorta se abrió en 1908,
proyectada y forestada también por Carlos Thays.
Es un área con normas especiales de construcción
que restringen la altura, radicación de comercios,
etc., destacándose sus residencias y edificios diplomáticos.
LUGARES
PARA VISITAR:
EMBAJADA
DE ESPAÑA:
Av. del Libertador
2075, el edificio fue construido en 1914, corresponde al
estilo Neoclásico francés. La casa fue adquirida
por el estado español en el año 1921 y perteneció
a la familia Dodero.
|
PLAZA
Y CASA DE GRAND BOURG - INSTITUTO SANMARTINIANO:
Rufino de Elizalde 2800, fue inaugurado en 1946.
Se trata de una réplica tres veces más
grande de la casa, que el Gral. San Martín tenía
en Grand Bourg, Francia, país donde vivió
desde 1838, hasta su muerte,ocurrida en Boulogne Sur
Mer,en 1850. En su entorno se encuentran bustos de:
su hija Mercedes, el Gral. San Martín, su esposa
Remedios. También hay retoños del pino
del Convento San Carlos de San Lorenzo. En el Instituto
funciona una Biblioteca y Archivo de documentos del
Gral. San Martín |
MONUMENTO
EL ABUELO INMORTAL:
Frente al Instituto
Sanmartiniano, realizada en 1951. Representa a San Martín
anciano con sus nietas, es el único monumento
que lo representa en su vida cotidiana. |
|
|
PLAZA
DE LAS ESCULTURAS:
Frente al
Monumento del Abuelo Inmortal, son obras que representan
amigos y colaboradores del Gral. San Martín en
su campaña libertadora. Así encontramos
a: Mariscal Ramón Castilla, Alejandro Aguado,
Gral. Martín de Pueyrredón, Gral. Las
Heras, Gral.Alvarez de Arenales y Gral. Juan Martín
de Güemes. En el centro de estas esculturas, podemos
ver la imagen de Nuestra Señora del Carmen de
Cuyo, Patrona del Ejército.
|
PLAZA REPUBLICA DE CHILE
Y MONUMENTO A BERNARDO DE O´HIGGINS:
Av. del Libertador entre Tagle y Mariscal Castilla,
por detrás de la Plaza de las Esculturas. En la misma, se rinde homenaje al máximo héroe de la independencia
chilena, el Gral. O'Higgins. |
|
|
CASA
DE LA CULTURA DEL FONDO NACIONAL DE LAS ARTES:
Rufino Elizalde 2831,
esta propiedad perteneció a la escritora Victoria Ocampo, construida por el Arquitecto Alejandro Bustillo para la escritora
argentina en 1929. Inspirada en el estilo neoclásico,que
produjo controversias por su modernidad. Actualmente convertida en sala cultural, donde se ofrecen exposiciones y diversos espectáculos. |
EMBAJADA DE BÉLGICA:
Rufino Elizalde 2830, también Alejandro Bustillo
diseñó este edificio para residencia de la
familia Tornquist, que vivió en ella solamente dos
años, para luego venderla al gobierno belga. Construida
en 1930, con fachada inspirada en el barroco francés,
totalmente simétrica.
EMBAJADA DE PORTUGAL:
Ocampo 2831, construida en 1921, está emplazada en
un terreno muy irregular.
EMBAJADA DE GRECIA:
Ocampo 2855, es una residencia diseñada en 1950.
Adopta el lenguaje clásico afrancesado en armonía
con el área urbanística.
BARRIO PARQUE:
Cruzando Av. Figueroa Alcorta, comprende la zona más
moderna, destacándose las calles Ombú, por
ser circular y Juez Tedin, donde los fondos de las residencias
construidas dan sobre el terraplén del ferrocarril.
|
|
ESTUDIO CANAL 7:
Tagle entre Juez Tedín y Av. Figueroa Alcorta. Estudio de televisión del primer canal argentino,
dicho edificio fue construido en 1978 para el Mundial de
Fútbol, comenzando así con las transmisiones
en color.
EMBAJADA DE CHILE:
Tagle entre Av. Figueroa Alcorta y Av. del Libertador,
la construcción es del año 1969, totalmente
recubierta por piedra Mar del Plata.
|
MUSEO
DE ARTE LATINOAMERICANO DE BUENOS AIRES (MALBA):
Av. Figueroa Alcorta 3415, entre San
Martín de Tours y Salguero. Inaugurado en septiembre
de 2001, de propiedad del empresario y coleccionista
Eduardo Costantini, su objetivo es difundir el arte
latinoamericano desde el siglo XX hasta la actualidad,
a través de su colección permanente, exhibiciones
temporarias y actividades culturales. |
VOLVER
|
|
|