
|
IGLESIAS DEL CASCO HISTORICO
|
De
acuerdo a la definición dada por la Dirección
General de Patrimonio de la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires, el casco histórico de una ciudad,
corresponde a lugares que contienen ámbitos urbanos
de alto significado cultural, institucional, patrimonial,
arquitectónico y social. Precisamente en nuestra
Ciudad, en Plaza de Mayo y sus alrededores ubicamos
este espacio y dentro del mismo se ubican antiquísimas
e históricas Iglesias. Entre otras, ubicamos
a San Ignacio, San Francisco, Nuestra Sra. Del Rosario,
San Juan Bautista y Ntra. Señora de la Merced.
A partir de la fundación de Buenos Aires, se fueron
instalando las distintas órdenes religiosas, en las
cercanías de la Plaza del Fuerte o Mayor (actualmente
Plaza de Mayo), dando nacimiento a las Iglesias más
antiguas de Buenos Aires.
|
|
|
IGLESIA
DE SAN IGNACIO:
En
la esquina de Bolívar y Alsina. Perteneció
a la Orden de los Jesuitas, el edificio actual fue
inaugurado en 1734, es la Iglesia más antigua
de la Ciudad. Entre los años 1775 y 1791 fue
designada Catedral, tras la expulsión de los
jesuitas.
La fachada, si bien presenta varios estilos, es predominante
el barroco. Posee dos torres, que culminan en capulines
revestidos por azulejos, las mismas fueron incorporadas
en distintas épocas, en la de la izquierda
se ubica el campanario y en la de la derecha, un antiguo
reloj, que perteneció al Cabildo de la Ciudad
de Buenos Aires.Su
interior, propia de las iglesias jesuitas, presenta una planta
en cruz latina, con una nave principal y dos laterales y galerías
altas de estilo colonial con balcones, tiene cinco capillas
y ábside rectangular. El altar mayor, original del
siglo XVII, fue tallado en madera por el español Isidro
Lorea, destacándose la imagen del Santo fundador de
la Orden, San Ignacio de Loyola. Además cuenta con
la imagen más antigua de la Ciudad, que corresponde
a Nuestra Sra. de las Nieves. |
BASILICA
DE SAN FRANCISCO Y CAPILLA DE SAN ROQUE:
En la esquina de Alsina y Defensa, tel.: 4331-0625.
Perteneció a la Orden de los Franciscanos, el
edificio actual fue inaugurado en 1754, como consecuencia
de algunos derrumbes parciales que debió soportar,
fue modificada varias veces, la última en 1911,
su interior fue restaurado en 1963.
La fachada, después de su última reforma
es de estilo barroco con dos torres, sobresaliendo la
escultura de San Francisco, en lo alto del tímpano,
flanqueada por la de Cristóbal Colón y
Dante Alighieri. |
|
|
Su
interior, presenta una sola nave con varias capillas
en sus laterales. Su altar mayor fue incendiado en junio
de 1955 y reemplazado por un amplio tapiz de 8 por 12
metros diseñado por Horacio Butler, que representa
La Glorificación de San Francisco.Por
delante del tapiz, se observa una hermosa imagen de
Cristo, que pende del techo. |
En el atrio se ubica la Capilla de San Roque, cuya construcción
original data de 1751, para la Tercera Orden Franciscana;
su frente y fachada, también fueron modificadas
en 1911, al igual que su interior que fue restaurado
en 1963. Es un edificio de nave única cubierta
por una bóveda de caños corrido y cúpula. |
|
|
BASILICA
DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO:
En la esquina de Av. Belgrano y Defensa. Perteneció
a la Orden de los Dominicos, que se instalaron en el
mismo lugar que hoy ocupa la Iglesia, en el siglo XVIII.
Comenzó a construirse en 1751, se inauguró
en 1779, siendo consagrada en 1783, en 1909 fue declarada
Basílica. Su fachada, de estilo neoclásico,
con excepción de su torre derecha y algunos otros
detalles, es la original de su construcción. |
Su
interior presenta tres naves, una principal y dos laterales
con bóveda de cañón corrido y cúpula
de crucero, las capillas laterales conservan retablos
de los siglos XVIII y XIX. El altar principal como consecuencia
de su destrucción en 1955, fue reemplazado por
uno de diseño contemporáneo. Uno de los
altares recuerda a Santo Domingo de Guzmán, fundador
de la Orden. Al fondo de la nave, se ubica la capilla
de la Virgen del Rosario.
En el atrio fue construido el mausoleo del Gral. Belgrano
en 1897. |
|
|
BASILICA
DE NUESTRA SEÑORA DE LA MERCED:
En la esquina de Reconquista y Pte. Perón. Perteneció
a la Orden de los Mercedarios. Su construcción
comenzó en 1721 por encargo del Gral. Ruiz de
Arellano, fundador de San Antonio de Areco, inaugurada
recién en 1779 y consagrada en 1783. Declarada
Basílica Menor en 1917. Funcionó como
Hospital de sangre durante las invasiones inglesas de
1806. Su fachada original fue modificada en 1900, representa
un estilo que representa el neoclasicismo, sobresaliendo
en la misma, una importante escultura que representa
al Gral. Belgrano entregando el bastón de mando
a la Virgen de la Merced, después de su triunfo
en la Batalla de Tucumán. |
Su
interior, de estilo barroco, presente
una sola nave y capillas laterales, entre la que se
destaca la del Cristo de la Humildad y la Paciencia,
tallado en un árbol en el siglo XVIII; tiene
una cúpula que se eleva en el crucero. En el
altar mayor, con la imagen de Nuestra Señora
de la Merced, sobresalen su sobredorado y las molduras
ornamentales, aunque la mayor parte de los altares fueron
destruidos en los incendios de junio de 1955.
También se destaca el púlpito, rico en
motivos ornamentales que culminan con la imagen de San
Pedro, en su parte superior. |
|
|
IGLESIA
DE SAN JUAN BAUTISTA:
En la esquina de Alsina y Piedras. Inaugurada en 1797,
formó en sus orígenes parte del Convento
de las Monjas Capuchinas.
Su fachada fue renovada en 1895, presentando un gran
arco central con rosetón y vitrales, acompañada
por dos torres simétricas, donde sobresale una
escultura del Redentor. De estilo neorrománico.
Su interior presenta una planta en cruz latina de nave
única, con una bóveda de cañón
corrido, sobre el transepto una gran cúpula ciega. El
altar mayor del siglo XVIII fue dañado en 1955, y restaurado
treinta años más tarde. Asimismo cuenta con
importantes obras de arte. |
VOLVER
|
|
|